TRADENER proiektuan, Ekologistak Martxan eta UPV/EHUrekin batera eta Mugarik Gabeko Ingenieritza antolaturiko ikastaroaren berri ematen dizuegu. Ekainaren 28 eta 29an izango da Bilbon, UPV/EHUko Udako Ikastaroen barruan.
Pobrezia energetikoa, generoa energia, energiaren bermunizipalizazioa, energia burujabetza, menpekotasuna, energia segurtasuna… Hauek dira azken aldian berrietan irakurri zein lagunekin eztabaiadatua aurki ditzakegun hitzak. Gaur egungo energia arloan aldaketak nabariak dira, eta honek problematika zein zalantza berriak sortzen dizkigu.
Zer esan nahi du pobrezia energetikoak? Zein da energia arloko langileen egoera? Zein motatako energia erabiltzen dugu gure egunerokotasunean? Ba al dugu alternatibarik? Zergatik gertatzen dira hainbat eskubide urraketa energia proiektu handien inguruan? Zenbat energia behar dugu ondo bizitzeko? Pentsa al dezakegu Euskal Herriko trantsizio energetiko batean, jasangarritasun, justizia sozial eta parte hartze prozesuen bitartez?
Ikastaro honekin galdera guzti hauei eta sortuko diren zalantza gehiagori ere erantzuna ematen saiatuko gara. Erantzun hauek bai akademiatik, bai herri mugimendu zein norbanakoengandik sortzea izango da helburua, denon arteko jakintza sortuz.
Compartimos con todas las personas interesadas el curso que organizan Ekologistak Martxan y la UPV/EHU junto con Ingeniería Sin Fronteras, dentro del proyecto TRADENER.
El curso se impartirá los días 28 y 29 de junio en Bilbao y está incluido dentro de la oferta de cursos de verano de la UPV/EHU.
Pobreza energética, género y energía, remunicipalización de la energía, soberanía, dependencia, seguridad energética…Estas son algunas de las palabras clave que aparecen cada vez con más asiduidad en medios de comunicación y dinámicas cotidianas. Algo está cambiando el panorama energético actual y esto nos genera nuevas dudas y problemáticas.
¿Qué significa la pobreza energética? ¿Cuál es la situación de las trabajadoras del sector energético? ¿Qué energía consumimos ahora y qué alternativas tenemos? ¿Por qué hay tantas violaciones de los derechos humanos en los grandes proyectos energéticos? ¿Cuánta energía necesitamos para vivir bien? ¿Podemos dejar de ser dependientes y lograr mayor soberanía energética? ¿Podemos pensar en una transición energética con criterios de sostenibilidad, justicia social y participación para Euskal Herria?
El curso tratará de dar respuestas a estas y otras dudas a partir del conocimiento y la reflexión de académicos/as y colectivos sociales vinculados a la cuestión energética.
Deja una respuesta