Posts Tagged ‘consumo’

Egungo kontsumo gizarteak bere beharrak asetzeko baliabide naturalak ustiatzen ditu ingurugiroan eta gizarte mailan horrek izango dituen ondoriotaz kezkatu gabe. Natur baliabideak mugaturik ditugu eta haien erauzketa eta kontsumo ondasunak bilakatzea aztertu beharreko gaia dugu. Kontuan izan behar dugu  gaien eraldatze prozesuan %10 a baino ez dela aprobetxatzen, beraz, %90 a hondakinak dira.

balde debasuraEstatuan ,orain gutxi arte, hondarren kudeaketa ona izan dugu. Gaur egun, 850 Mt/urteko hondakin solido sortzen ditugula, Europar eta Estatuko legediak helburu zehatzak ezartzen dizkigu, betetzen ez direnak, horien sorrera eta kudeaketa bideratzeko. Egun, inoiz baino beharrezkoa zaigu zaramaren parte organikoa berreskuratzea. Gai organikoa, etxeko zaborraren %40 a, errez banandu, batu eta konposta daiteke. Ongarria bilakaturik, lurren higadurari, daukagun arazo ekologiko larrienari irtenbidea izan litekeela.

*******

Nuestra sociedad consumista apenas es consciente de las consecuencias que trae consigo el desorbitado consumo de recursos naturales para satisfacer unas necesidades que, en la mayoría de los casos, no son necesarias. Estos recursos finitos por naturaleza y cuya extracción origina enormes daños ambientales y sociales, apenas son aprovechados. En su transformación en bienes útiles, apenas aprovechamos el 10%, convirtiendo en residuos, el 90% restante.

basura cero gaiaEn España hemos aprovechado eficazmente nuestros residuos hasta fechas relativamente recientes. Actualmente, con una generación de residuos sólidos de unos 850 Mt/año, contamos con una legislación europea y nacional que nos obliga a progresivos objetivos de prevención y aprovechamiento que, desafortunadamente, no se están cumpliendo .Debemos dar prioridad al aprovechamiento de los residuos de materia orgánica fermentable para que, mediante su devolución al suelo transformados en compost, ir frenando nuestro avanzado proceso de erosión del suelo, nuestro más grave problema ecológico.

Artículo de Alfonso del Val,publicado en la revista DOCUMENTACION SOCIAL, nº 167 de octubre de 2013 .

Osoa irakurri nahi baldin baduzu, egin klik/ Si quieres leer el artículo completo, haz klik:

consumo de recursos generación de residuos

Alfonso del Val

Read Full Post »

 SETEM y Sagarrak-Ekologistak Martxanos invitan a participar en el Teatro Foro “Maritute” dinamizado por Mobiolak. Esta obra de teatro será interpretada por mujeres integrantes de asociaciones y/o grupos de Basauri (As. Sagarrak, Mujeres en la Diversidad, Basfemband, As. Manuela Egiguren, Las Kapritxosas…) con el objetivo de generar un debate entre el público asistente sobre la relación entre el modelo actual de consumo y las relaciones de género. 

La actividad tendrá lugar el día 17 de mayo a las 19:00 en la Casa de las Mujeres de Basauri “Marienea” en colaboración con el Banco del Tiempo “Equitruke” y el Ayuntamiento de Basauri.

Para hacer uso del servicio de guardería rogamos confirmación en bilbao@setem.org o 944793664.

invitacion_teatro-cas

SETEM  eta Sagarrak- Ekologistak Martxan taldeek Mobiolak bultzatutako foro antzerkian parte hartzera gonbidatzen zaitugu.Antzerki lana Basauriko talde eta elkarteetako emakumeek (As. sagarrak, Mujeres en la Diversidad, Basfemband, As. Manuela Egiguren, Las Kapritxosas…) antzeztuko dute. Horrekin gaur egungo kontsumo ohituren eta genero harremanen arteko debatea piztu nahi dugu ikus-entzuleen artean.

Ekimena maiatzaren 17an, 19:00etan, izango da «Marienea» Basauriko Emakumeen Etxean, «Ekitruke» taldea eta Basauriko udalaren laguntzarekin.

Haurtzaindegi zerbitzua erabili ahal izateko bilbao@setem.org edo 944793664an aldez aurretik jakinarazi behar da 

Read Full Post »

Ba al dakizu zer daukan txorrotako urak?

Fluorra: gai toxiko gehitua kontsumorako uretan

HITZALDIA – CHARLA

Azaroak 23 de Noviembre

 Pozokoetxe Kultur Etxea. Basauri

19etatik 20,30era. / de 19:00h. a 20:30h.

Urge poner fin a la fluoración del agua en Euskadi.

 Actualmente, el Gobierno Vasco, está revisando la conveniencia de reducir la dosis de flúor que añaden desde 1986 al agua potable de nuestros principales núcleos de población. Lo que debieran hacer no es limitarse a reducir la dosis de tóxico flúor, sino PONER FIN POR COMPLETO A LA FLUORACIÓN. Nueve países europeos lo han hecho. Su eficacia para reducir las tasas de caries es dudosa, y Euskadi tiene tasas tan bajas ya como las europeas. No es necesario que obliguemos a toda la población a ingerir flúor en el agua, sin control de dosis y de forma indiscriminada. A quien quiera flúor, le sobra con el de los dentífricos.

Gehiago irakurri nahi baduzu egin klik / Si quieres leer más, haz klik: fluor no

Read Full Post »

Datorren azaroaren 23 erosketarik gabeko eguna ospatu egingo da. Egungo produkzio eta kontsumo ereduaren kontra protesta egitea eta kontsumo alternatibo egon badagoela aldarrikatzea ditu helburu egun horrek.

 

Zentzuz kontsumitu  / Consumir con sentido

2012 Kontsumo arduratsuaren aldeko kanpaina 

Campaña de consumo consciente y responsable 2012

El próximo 23 de Noviembre se celebra , una vez más, el Día Sin Compras (DSC), una jornada mundial de protestas en la que se invita a toda la población a no consumir con la finalidad de denunciar el actual modelo de producción y consumo y promover formas de consumo alternativo. En conmemoración de esta jornada, Ecologistas en Acción y otras organizaciones sociales promueven diversas actividades y protestas. La organización ecologista quiere poner de manifiesto que hay muchas alternativas para ejercer un consumo más consciente y responsable…

La jornada se enmarca dentro del contexto de una crítica amplia y profunda al libre mercado, a las normas que rigen el comercial internacional y a las políticas alimentarias y, por lo tanto, se relaciona con los movimientos de apoyo al comercio justo, la agroecología, la economía solidaria, el movimiento decrecentista y la defensa de la soberanía alimentaria de los pueblos, entre otros muchos.

 

Read Full Post »

2012 ko kontsumo arduratsuaren aldeko kanpaina

Campaña de consumo responsable 2012

Urtero lez  Sagarrak-Ekologistak Martxan taldeak kontsumo arduratsuaren aldeko kanpaina antolatu du. Horren barruan datorren Azaroaren 9an,  Ibaigane zineman, Love meat ender( Amame enCARNEcidamente) haragiaren produkzioa eta kontsumoari buruzko  dokuméntala proiektatuko da. Filmearen ostean, bertoko egoera zuzenean ezagutzeko eta alternatibaz berba egiteko, Aiala haraneko nekazari eta abeltzainekin “kafe foruma” izango dugu.

Adi!: Filma Ibaigane Zineman izango da, arratsaldeko 8 retan

 Dentro de la Campaña 2012 sobre C0nsumo consciente  y responsable, organizada por el colectivo Sagarrak-Ekologistak Martxan, se proyectará el film documental: Love meta ender ( Manu Coeman) sobre la producción y el consumo de carne. La proyección tendrá lugar en  el cine Ibaigane el 9 de Noviembre a las 8 de la tarde. Tras el documental en el  «café forum» , con la participación de ganader@s del Valle de Ayala podremos conocer y debatir las alternativas actuales hacia un consumo más responsable.

Atención: la proyección será, finalmente,  en el Cine Ibaigane las 8 de la tarde.

Amame enCARNEcidamene

Love meat ender

Zuzendaria/ director: Manu Coeman

Belgica / Iraupena-duración: 52 min.

*Ibaigane Zineman- Azaroak 9  de Noviembre 

a las 8 retan

Sarrera doan/ entrada gratuita– 12 urtetik gorakoentzat/mayores de 12 años

Haragiaren produkzioa eta kontsumoa ditugu aztergai filme dokumental honetan. Denbora gutxian, belaunaldi batetik bestera, produkzio sistema erabat aldatu da. Egun, merkatu globalak arauak inposatu ditu eta horietatik kanpo dabilena ez du bizimodu errazik izango. Horren arabera abeltzantza intensiboa nagusitu da produkzioa gero eta handiagoa helburua duelarik. Sistema horrek, irabaziak besterik kontuan izaten ez duena, dituen ezaugarriak eta ondorioak agerian dagoz.

https://www.youtube.com/watch?v=54STn7uGDHM

La producción de carne de forma intensiva y su repercusión en la salud son los temas de este documental. Un excelente trabajo del director Manu Coeman que nos abre los ojos a esta cruda realidad, nos invita a la reflexión y a la acción. En muy poco tiempo, de una generacion a otra, el sistema de produción de carne ha cambiado de forma radical. Hoy en día, el mercado global ha impuesto sus reglas y el que quiera vivir fuera de ellas no lo tiene nada fácil. La ganaderia intensiva, cuyo único objetivo es la producción sin reparar en los costes,  ha desplazado a la tradicional. Las  consecuencias (sociales,ambientales, en la salud) de este sistema, que solo piensa en los beneficios,  son evidentes. Documental imprescindible para comprender, reflexionar y… empezar actuar.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »