Acaba la Semana de la Movilidad Europea. No hay nada nuevo. Se repite el programa anual sin análisis ni debates y sin aportar propuestas significativas para los próximos años. Hablamos de «movilidad»pero no damos ningún paso hacia adelante. Hace ahora dos años que, impulsada por el movimiento ciudadano y apoyada por la mayoria política, se redujo en nuestro pueblo la velocidad de circulación a 30 km/hora. Los informes anuales de tráfico, con sus rotundas cifras, nos dicen claramente que la señalización no garantiza el cumplimiento de la norma. Es necesaria una reflexión seria, plantearse medidas educativas ( información, concienciación) y actuar sobre la calzada para lograr que nuestro pueblo rompa las estadísticas y sea más seguro, amable y saludable.
trafiko txostena 2016 (Informe tráfico 2016)
Semana Europea de la Movilidad: transforma Basauri.
Desde febrero de 2015 el límite de velocidad en nuestro pueblo es de 30 km/hora. Esta propuesta, impulsada por el movimiento ecologista y ciudadano, trata de mejorar la seguridad de los/as peatones y reducir los niveles de contaminación del aire y acústica provocada por el tráfico.
Hoy, dos años y medio después, Sagarrak-Ekologistak Martxan valora que, a la vista del informe de tráfico de 2016, la señalización no es suficiente para lograr el objetivo propuesto. Que las señales marquen 30 en lugar de 40 no garantiza el cumplimiento de la norma.
El año 2016 repite los malos datos de 2015 y nos invita a reflexionar y formular nuevas propuestas.
Se han realizado diligencias de 72 accidentes con 52 víctimas. Se han producido 16 atropellos con 18 víctimas (34% del total- cuatro graves). Once de los atropellos se han producido en los pasos de cebra, uno en la acera y cuatro en la calzada. Solo en estos últimos podría apreciarse responsabilidad del peatón.
Es de destacar, así mismo, el alto número de incidencias, asimilables a accidentes de tráfico (cerca de 200), que se produjeron en las calles travesía de nuestro pueblo: L. Agirre, Kareaga Goikoa, Nagusia. La concentración de accidentes en estas calles nos indican la necesidad de diseñar una actuación especial sobre ellas.
Otro dato reseñable es que de las 2.727 denuncias por infracciones a la Ley de seguridad vial solo un 3 % (82 denuncias) se debieron a velocidad excesiva (control por radar en la travesía de San Miguel, en Etxerre, en la calle Matxitxako). No se estableció ningún control de velocidad en el interior del casco urbano.
Los datos nos reafirman en la reflexión de que la señalización no garantiza el cumplimiento de la norma y en la necesidad de implementar medidas en aras de lograrlo. Son necesarias campañas de sensibilización-concienciación ciudadana y de control del cumplimiento de la norma.
Hay que mejorar la señalización, hacerla más visible, reforzarla en determinadas zonas (señalización vertical: puertas de entrada al núcleo urbano; radares de velocidad informativos). Es necesario actuar sobre la calzada (elevar los pasos de cebra, badenes, lomos reductores,…). Hemos de dar un paso hacia delante en pro de un pueblo más amable, seguro y saludable.
Deja una respuesta